Actualidad

12, Enero 2021

“Lo primordial es evacuar”

Así lo aseguró Kamala Harris, vicepresidenta de los Estados Unidos, refiriéndose a la situación de conflicto actual en Afganistán.

Muchas personas esperan para exiliarse (Foto: Getty Images)

Desde que los talibanes tomaron el poder y derrocaron la República, el mundo no para de hablar de ellos. Años de historia dan cuenta de un enfrentamiento entre Estados Unidos y este grupo militar que desde 2001 estuvo bajo control de fuerzas norteamericanas. El 15 de agosto, EEUU se retiró con la condición de mantener un acuerdo de diálogo entre ambos países pero los talibanes no cumplieron con su palabra. Ante esta situación, Estados Unidos ordenó evacuar a afganos que han trabajado con ellos y quienes pertenecen a la población vulnerable, incluidos mujeres y niños.

Miles de personas se agolpan a la entrada del Aeropuerto Internacional de Kabul (capital de Afganistán) para tomar un avión y exiliarse del país e, incluso, entregan sus hijos a los militares estadounidenses para que se los lleven. En total, aún quedan alrededor de 90.000 personas que necesitan ser evacuadas y ya se evacuaron más de 25.000.

Pero, ¿por qué el temor invade a este país de Medio Oriente? Quienes tomaron el poder se rigen bajo un sistema legal denominado Sharía que, en su forma de aplicación más estricta, impone duros castigos especialmente contra las mujeres quienes son consideradas “objetos de deseo” y deben ocultar todo su cuerpo, no pueden estudiar ni salir de sus casas sin la compañía de un hombre, entre otras reglas. 

La vulneración de los derechos humanos data de la década de los ‘90 por, exactamente, el mismo pensamiento extremista que hoy domina el país. Los tipos de castigos van desde la flagelación, golpes, pena capital, amputación y, en muchos casos, la muerte. La ONU hizo un pedido a los países vecinos de Afganistán para que mantengan sus fronteras abiertas y “facilitar la llegada de los refugiados”.

Compartilo en: