Actualidad

12, Enero 2021

#LatinoaméricaEscucha en el Día de los Derechos Humanos

Del 10 al 20 de diciembre, las presencias en Latinoamérica de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos presentarán “Latinoamérica Escucha”, una propuesta de diez días de celebración por el Día de los Derechos Humanos.

Con la participación de medios y artistas aliados, entre ellos Rubén Albarrán (México), Gustavo Santaolalla (Argentina), Rebeca Lane (Guatemala), Liniers (Argentina) y La Bruja de Texcoco (México), se vivirá el arte y la música mediante piezas artísticas digitales difundidas en las redes sociales de la Organización.

Las personalidades destacadas que integran la iniciativa de ONU Derechos Humanos invitan a reflexionar con su talento y creatividad sobre diversos temas, entre ellos la defensa de los derechos humanos, incluyendo el medio ambiente, la tierra y el territorio; la desaparición de personas; la violencia contra las mujeres; el acceso a la justicia; los derechos de las personas migrantes; entre otros. 

Día de los Derechos Humanos

Se celebra cada 10 de diciembre para conmemorar que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH). Un documento que establece los derechos fundamentales que deben protegerse y garantizarse en cualquier lugar, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen nacional o étnico, religión, lengua o cualquier otra condición. 

Compartilo en: