12, Enero 2021
Coronavirus: conocé cómo es el protocolo ante la suba de casos.
En nuestro país, día a día, se registran récords de contagios. Por eso, es importante respetar las medidas de aislamiento.

De 1.600 contagiados por COVID, Argentina pasó a registrar más de 80.000 entre diciembre y enero. Las reuniones de fin de año y llegada de vacaciones potenciaron este aumento del 5000% en tan sólo un mes. El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que hay circulación comunitaria de la variante Ómicron, caracterizada por ser altamente contagiosa pero de menor gravedad.
Frente a esta situación se recomienda prestar atención a los siguientes síntomas: fiebre, tos, cansancio, pérdida del gusto o del olfato, dolor de garganta, cuerpo o cabeza, diarrea y/o vómitos, rinitis o congestión nasal. Si se presentan algunos de estos síntomas, automáticamente quien los presente debe aislarse y comunicarse con su médico/a. Si el o la profesional lo indica, realizarse el hisopado correspondiente.
Si una persona es Covid positivo y tiene esquema de vacunación completa debe aislarse durante 7 días (desde el primer síntoma o confirmación por hisopado) + 3 días de cuidados especiales (no concurrir a eventos sociales, usar barbijo correctamente e higienizarse constantemente). Para aquellos casos confirmados pero sin esquema de vacunación completo, deben aislarse durante 10 días.
Ahora bien, puede suceder que no se presenten síntomas pero sí se haya estado con una persona que es Covid positivo. En ese caso:
- Si se estuvo con alguien que está contagiado pero que tiene el esquema de vacunación completo: 5 días de aislamiento (desde el contacto) + 5 días de cuidados especiales.
- Si la persona contagiada no tenía el esquema de vacunación completo: 10 días de aislamiento.
¿Qué significa “esquema de vacunación completo”? Contar con las dos dosis y menos de 5 meses de colocación de la segunda o tercera dosis. ¿Y “alta epidemiológica”? Corresponde al momento en que el paciente deja de contagiar a otros. Es automática y se produce al día 10 del inicio de los síntomas. Por eso, es indispensable registrar la fecha de todos los cambios físicos que exteriorizan la posibilidad de haber contraído el virus.