Actualidad

12, Enero 2021

Trabajar en pandemia: consejos de terapeutas para disminuir el estrés

¿Cómo equilibrar las actividades profesionales y personales luego de los cambios que atravesamos en estos dos últimos años de crisis sanitaria?

Además del impacto de la pandemia en nuestra vida personal, la rutina laboral se modificó: presencialidad, home office, trabajos grupales y reserva de lugares, sin dudas que debimos re-aprender. Diversos terapeutas brindaron consejos para vivir  el 2022 lo más relajados posible.

Adaptarse lleva tiempo pero es necesario para afrontar los cambios que la pandemia generó.
  1. Cuando hay demasiadas tareas para hacer, se debe actuar y no mantenerse estático. Evitar, como mecanismo de defensa, no siempre es lo adecuado. La sensación de bienestar es temporal. Reducir la lista de pendientes nos asegura un mañana más relajados. Una buena práctica es preguntarse “¿Qué tarea puedo realizar primero para aliviar la mayor parte del estrés?”.
  2. Ponerse en primer lugar. Es necesario equilibrar trabajo y vida personal teniendo bien en claro cuáles son los objetivos que se persiguen en ambos ámbitos para priorizarnos. Descansar y descubrir qué es lo que realmente se desea es una buena forma de comenzar.
  3. Establecer límites. Es normal que los límites entre la vida personal y laboral estén difusos. Tomarse tiempo libre y no estar todo el día pensando en las actividades laborales es indispensable para recuperar energías e, incluso, ser más productivos.
  4. Concentrarse en el aquí y ahora. No se debe preocupar por cosas del futuro. La pandemia nos desorganizó la rutina. Por eso, no hay que pensar en todo el año. Sólo en el momento que se está viviendo.
  5. Comunicarse claramente. La forma de dirigirnos a nuestros compañeros se transformó. La comunicación digital reemplazó el cara a cara y eso significa que hay más espacio para la mala interpretación o falta de intercambio. Si un mensaje de WhatsApp o correo hacen parecer a una persona como molesta, lo mejor es no especular. La forma de utilizar las herramientas digitales varía en cada persona. 

Sobre todo, debemos aprender a comprender y a dar el espacio necesario para adaptarnos a los nuevos escenarios laborales para evitar el estrés.

Compartilo en: