12, Enero 2021
Café de especialidad: de tendencia a costumbre

Durante años, hablar de café de especialidad era sinónimo de ciertas esquinas de Buenos Aires y de otras ciudades del mundo. Pero algo cambió, y el café de especialidad ya no es sólo una moda gourmet. Se volvió parte de una nueva forma de tomar café en la Argentina.
Ciudades como Rosario, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata o Bahía Blanca tienen cada vez más cafeterías que priorizan la calidad del grano, el trabajo artesanal y una experiencia distinta. Incluso en localidades más chicas, también han surgido espacios que reivindican el café como algo más que una bebida rápida: lo convierten en un ritual, una pausa y una conversación.
¿Qué es el café de especialidad?
Proviene de granos seleccionados cuidadosamente desde el origen, cultivados en condiciones controladas, cosechados a mano y tostados de forma artesanal para preservar su perfil de sabor. Es un café cuidado en cada etapa, y que logra destacarse por encima del resto.
Para que un café sea considerado “de especialidad”, debe ser evaluado por un catador certificado (Q Grader) siguiendo los estándares de la Specialty Coffee Association (SCA). Esta evaluación incluye aspectos como aroma, acidez, cuerpo, balance y ausencia de defectos.

Cafés que cuentan historias
Esta transformación no ocurrió de un día para otro. Detrás hay un cambio de mentalidad, una nueva generación de consumidores que pregunta, compara, valora. El paladar argentino también evolucionó.
En este nuevo mapa del café argentino, las cafeterías dejaron de ser solo lugares para “tomar algo” y pasaron a ser espacios de identidad. Muchos recuperan casas antiguas, trabajan con artistas, ofrecen productos de panadería artesanal o promueven pequeños productores regionales.
Lejos de agotarse, la cultura del café de especialidad parece haberse arraigado. Ya no se trata de una tendencia efímera sino de una nueva forma de entender el café en Argentina. Una forma que combina conocimiento, cercanía y una búsqueda por lo auténtico, donde cada taza es también una historia de quién la hizo, cómo se pensó y desde dónde llegó.
☕