12, Enero 2021
Alergias de primavera: claves para prevenir y aliviar los síntomas
La primavera es una de las estaciones más esperadas del año: se va el frío y los días invitan a disfrutar al aire libre. Sin embargo, también es el momento en que las alergias respiratorias se intensifican. ¿Por qué ocurre y qué podemos hacer para reducir sus efectos? Te compartimos algunas recomendaciones para transitar la estación sin dejar de disfrutarla.

Con la llegada de la primavera, los días son más cálidos y con más horas de luz: una combinación ideal para quienes disfrutan de hacer actividad física, pasear, tomar sol o compartir momentos al aire libre. Pero esta estación también trae consigo el aumento de los estornudos, la congestión, la picazón nasal y los ojos llorosos.
¿Por qué en primavera aumentan las alergias?
Principalmente, por el polen que liberan ciertas plantas durante la floración. Si bien es inofensivo para la mayoría de las personas, puede ser una complicación para quienes sufren alergia: su organismo lo detecta como una amenaza y libera defensas inmunológicas, dando paso a los típicos síntomas de la alergia.
Síntomas de la alergia primaveral
Los síntomas más comunes son los estornudos frecuentes, la congestión o goteo nasal, la picazón en la nariz, el paladar o la garganta y el lagrimeo de los ojos. A veces puede aparecer tos seca, fatiga o dificultad para dormir.
Aunque muchas veces se confunden con un resfrío, las alergias no provocan fiebre ni dolores musculares, por lo que reconocer las diferencias ayuda a buscar el tratamiento adecuado.
Cómo prevenir y aliviar las molestias

Si bien no siempre es posible evitar por completo la exposición al polen, hay medidas que ayudan a reducir sus efectos:
Mantener las ventanas cerradas durante la mañana y el atardecer, cuando la concentración de polen es más alta.
Ventilar la casa en horarios de baja polinización.
Usar lentes de sol para proteger los ojos.
Ducharse y cambiarse de ropa al volver de la calle, para quitar restos de polen.
Evitar tender la ropa en el exterior durante los días de mayor polinización.
Consultar con un profesional de la salud sobre el uso de antihistamínicos u otros tratamientos adecuados.
Con estas precauciones simples, es posible disfrutar de la primavera reduciendo al mínimo las molestias que generan las alergias.