12, Enero 2021
¿Por qué sentimos descargas al tocar a alguien?
¿Alguna vez sentiste una pequeña descarga eléctrica al tocar a otra persona o al abrir una puerta metálica? Aunque puede parecer raro, es un fenómeno muy común: se trata de la electricidad estática. Te contamos las causas más comunes y cómo evitar esas descargas molestas.

¿Qué es la electricidad estática?
La electricidad estática es el resultado de un desequilibrio entre cargas positivas y negativas en la superficie de un objeto o persona. Esta acumulación de carga no se mueve (por eso es “estática”) hasta que encuentra un medio para liberarse. Y cuando lo hace, lo sentimos como una chispa, como una descarga eléctrica o incluso un leve dolor.
Algunas personas “dan más electricidad” que otras. No se trata de un poder especial. Estas son las razones más comunes:
Material de la ropa: el uso de fibras sintéticas, como el poliéster o el nailon, genera más fricción y carga estática que el algodón o la lana.
Clima seco o frío: la falta de humedad en el aire facilita que las cargas eléctricas se acumulen sin disiparse.
Suelas aislantes: como las de goma o plástico, que impiden que la electricidad se descargue naturalmente al suelo.
Piel seca: una piel bien hidratada permite que la carga se elimine con mayor facilidad.
Actividad física o fricción constante: al caminar, movernos o frotar la ropa, generamos fricción que carga nuestro cuerpo.
¿Se puede evitar?
Las personas que suelen recibir o generar descargas eléctricas pueden reducir estos episodios con algunas recomendaciones:
⚡Tocar una superficie metálica antes de tocar a otra persona para descargar la electricidad acumulada.
⚡Elegir ropa de fibras naturales como algodón o lino.
⚡Usar cremas hidratantes, especialmente en invierno, para mantener la piel con buena humedad.
⚡Evitar alfombras o tapizados sintéticos, especialmente si caminás mucho por tu casa.
⚡Colocar humidificadores en los ambientes cerrados.