12, Enero 2021
La solidaridad también se programa
Con solo 18 años, Mateo Salvatto creó Háblalo, una aplicación gratuita que ayuda a personas con discapacidad del habla o auditiva a comunicarse de manera simple y accesible. Lo que nació como una idea para resolver un problema cercano, terminó convirtiéndose en una herramienta de inclusión que hoy impacta en miles de vidas en todo el mundo.
La solidaridad no siempre se traduce en un gesto visible o en una ayuda directa. A veces toma la forma de una idea que cambia realidades.
Así lo demuestra Mateo Salvatto, el reconocido emprendedor argentino creador de “Háblalo“, la aplicación gratuita que permite a personas con discapacidad del habla o auditiva comunicarse sin intermediarios, en tiempo real y sin conexión a internet.
Lo que comenzó como un proyecto personal inspirado en su madre —docente de personas sordas—, se transformó en una herramienta de inclusión que hoy usan miles de personas en más de 70 países. Su historia es una muestra concreta de cómo la empatía puede impulsarnos a crear soluciones que derriben barreras.

Para Mateo, la clave está en moverse, en no detenerse. “No hay tal cosa como la meta, siempre se te corre el arco. Pero eso es el motor de todo, es la motivación para seguir intentando”, afirma. Esa perseverancia es la misma que sostiene el espíritu solidario: entender que siempre hay algo más por hacer, alguien más a quien tenderle la mano o una nueva manera de acompañar.
Porque la solidaridad no tiene forma única. Puede ser una sonrisa, una acción o una app que transforma vidas. Lo importante es no dejar de intentarlo, una y otra vez.