Actualidad

12, Enero 2021

Bon Vivant: la primera “microserie” argentina para ver en el celular

La producción nacional, creada por The Eleven Hub, estrena 20 episodios en formato vertical, sumándose a una tendencia global que gana cada vez más popularidad.

El entretenimiento también se adapta a nuestros nuevos hábitos de consumo. Entre el trabajo, las responsabilidades y las múltiples tareas del día, muchas veces el tiempo para disfrutar de una serie parece escasear. En ese contexto global, nacen las microseries: producciones con capítulos ultracortos (de apenas uno o dos minutos) y rodadas en formato vertical, listas para ver en cualquier momento desde el teléfono.

Argentina se suma a esta tendencia con Bon Vivant, la primera ficción nacional concebida especialmente para este formato. La serie, producida por The Eleven Hub (SDO PR & Entertainment), cuenta con 20 episodios llenos de ritmo y cliffhangers, que invitan a maratonear… pero en versión exprés.

El guion es de Miraglia, la dirección está a cargo de Jorge Bechara (con experiencia en Disney y Pol-ka) y la producción ejecutiva la lidera Florencia Visconti, reconocida por su trabajo en “Bia” y “Tierra Incógnita”. Según el equipo, la clave está en combinar estándares de calidad de la industria tradicional con un lenguaje narrativo pensado para pantallas pequeñas: tomas verticales, historias comprimidas y un ritmo que atrapa desde el primer segundo.

Las microseries ya son un fenómeno que mueve millones en el mundo y que, más allá del entretenimiento, marcan un cambio cultural: consumir historias completas en los “entretiempos” de la vida diaria. Desde una pausa para el café hasta un viaje en transporte público, estos formatos cortos encuentran su espacio. Con Bon Vivant, Argentina no solo se suma a la tendencia, sino que también demuestra su capacidad para innovar en la forma de contar historias.

Compartilo en: