Actualidad

12, Enero 2021

Mitos y verdades sobre el dengue

Con el aumento del calor y el antecedente de casos de dengue del año anterior, mantenemos la prevención y aclaramos falsos mitos sobre la enfermedad y su transmisión.

Mitos y verdades sobre el dengue
Freepik

Resulta imprescindible contar con información certera para prevenir contagios y evitar la propagación del mosquito que transmite la enfermedad.

Dengue: mitos

El dengue solo ocurre en zonas rurales o pobres: FALSO

Aunque hay sectores sociales que padecen más riesgo que otros ante deficiencias en la red de agua potable o la recolección de basura, el mosquito puede estar presente y transmitir esta enfermedad a todas las personas por igual.

Las temperaturas bajas eliminan al mosquito Aedes aegypti: FALSO

Es cierto que durante los meses fríos los mosquitos adultos reducen su actividad, pero si se encuentran en una casa, conservan la temperatura de su interior. Los adultos y las larvas mueren únicamente a muy baja temperatura, pero los huevos pueden sobrevivir durante el invierno, hasta por un año.

El mosquito solo pica de día: FALSO

El mosquito presenta mayor actividad durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, pero también puede picar durante la noche si en la casa hay luces encendidas o en otro momento del día si no se alimentó antes.

Tomar vitamina B impide la picadura del mosquito: NO COMPROBADO

No hay evidencia científica que respalde esta creencia. Acá te compartimos las principales medidas recomendadas para evitar las picaduras.

El mosquito que transmite el dengue se cría en charcos y zanjas: FALSO

La hembra del Aedes aegypti deposita sus huevos en las paredes de recipientes artificiales que juntan agua, y las larvas y pupas se desarrollan siempre en esos recipientes.

Los mosquitos pican más a algunas personas porque tienen sangre dulce: FALSO

Si bien hay personas que resultan “más atractivas” que otras para los mosquitos, no tiene que ver con los niveles de azúcar en su sangre, sino con una mezcla de factores que incluyen, entre otros, el olor corporal y el dióxido de carbono que emite la respiración, la sudoración y el movimiento.

Si ya tuve dengue, no puedo volver a infectarme: FALSO

Hay cuatro serotipos de dengue (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4). Haber tenido uno no protege contra los otros; al contrario, la reinfección con otro serotipo puede aumentar el riesgo de dengue grave.

El dengue se transmite de persona a persona: FALSO

El dengue se transmite únicamente a través de la picadura de un mosquito infectado, no por contacto directo entre personas.

Solo las personas con fiebre alta tienen dengue: FALSO

No todas las personas presentan fiebre. Algunas pueden tener síntomas leves, como dolor muscular, cansancio o erupciones.

Dengue: verdades

El dengue se transmite a través del mosquito Aedes aegypti: VERDADERO.

Este mosquito es el principal vector de la enfermedad.

El dengue puede ser mortal: VERDADERO.

En casos graves (dengue hemorrágico o síndrome de choque por dengue), la enfermedad puede ser letal si no se recibe tratamiento oportuno.

El uso de repelentes y ropa adecuada ayuda a prevenir el dengue: VERDADERO.

Aplicar repelente regularmente y usar ropa que cubra brazos y piernas reduce el riesgo de picaduras.

No hay tratamiento específico para el dengue: VERDADERO.

El manejo es sintomático, controlando la fiebre y el dolor, mientras se vigila la evolución del paciente.

El agua acumulada es el principal criadero de mosquitos: VERDADERO.

Recipientes como baldes, neumáticos, macetas o botellas con agua son ideales para la reproducción del Aedes aegypti.

La prevención es clave. Recordá que con SanCor Salud, tenés acceso a guardia las 24 h y 100% online, y contás además con especialistas en infectología para que puedas actuar preventivamente.

Compartilo en: