Actualidad

12, Enero 2021

VIH: romper el silencio también es prevención

La reciente declaración por parte de El Villano sobre su diagnóstico de VIH volvió a poner sobre el tapete la necesidad de hablar sobre esta enfermedad.

VIH Argentina información

Jonathan Müller, el cantante de cumbia popularmente conocido como El Villano, contó que es portador de VIH a través de un video publicado en sus redes sociales. Este tipo de declaraciones no solo humanizan la enfermedad, sino que también abren la puerta a conversaciones necesarias sobre prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH en nuestro país.

VIH no es sida: por qué es importante diferenciarlos

Para empezar, es fundamental comprender que el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) y el sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) no son lo mismo. 

El VIH es un virus que, sin tratamiento adecuado, puede debilitar el sistema inmunológico y evolucionar hacia el sida, que es la etapa más avanzada de la infección. Con un diagnóstico temprano y tratamiento, muchas personas con VIH nunca desarrollan sida.

¿Qué dicen las estadísticas en Argentina?

Según el Boletín N° 41 del Ministerio de Salud de la Nación, en 2023 se diagnosticaron 6.588 nuevos casos de VIH en Argentina, siendo el grupo etario de 25 a 34 años el más afectado . Además, se estima que alrededor de 140.000 personas viven con VIH en el país, pero el 13% desconoce su diagnóstico.

Métodos de prevención

Uso de preservativo: es el único método que previene la transmisión de muchas infecciones de transmisión sexual, así como embarazos no deseados. El preservativo debe utilizarse de manera correcta y consistente durante todas las relaciones sexuales (vaginales, anales u orales).

Profilaxis Pre Exposición: consiste en la toma diaria de medicamentos antirretrovirales por personas VIH negativas con alto riesgo de infección, reduciendo significativamente la posibilidad de adquirir el virus.
Profilaxis Post Exposición: es un tratamiento de emergencia que debe iniciarse dentro de las 72 horas posteriores a una posible exposición al VIH, y consiste en la toma de medicamentos antirretrovirales durante 28 días.

Detección temprana: el test es rápido, gratuito y confidencial

Detectar el VIH a tiempo permite iniciar tratamientos que mejoran la calidad de vida y reducen la posibilidad de transmisión. En Argentina, los test de VIH son gratuitos, confidenciales y no requieren orden médica. Existen dos tipos principales:

Test rápido: se analiza una pequeña muestra de sangre y brinda resultados en aproximadamente 20 minutos .​

Test de laboratorio (ELISA): requiere una extracción de sangre y los resultados están disponibles en unos días.

Tratamientos que cambian vidas

Aunque el VIH no tiene cura, los tratamientos antirretrovirales lo convierten en una infección crónica y permiten a las personas vivir una vida larga y saludable. En Argentina, el sistema de salud pública garantiza el acceso gratuito a estos medicamentos.

La información previene y derriba estigmas

Hablar abiertamente sobre VIH es también una forma de cuidarnos. El testimonio de figuras públicas ayuda a visibilizar que el virus no discrimina y que vivir con VIH no debe ser sinónimo de vergüenza ni aislamiento. Con información clara y acompañamiento, es posible llevar una vida plena y saludable.

Compartilo en: