Actualidad

12, Enero 2021

Robert Redford: adiós a una leyenda del cine

El actor y director estadounidense falleció a los 89 años, dejando tras de sí un legado que trasciende la pantalla grande.

El mundo del cine llora este 16 de septiembre la partida de Robert Redford, actor, director y uno de los grandes impulsores del cine independiente. A los 89 años, Redford dejó de existir en su casa de Utah, dejando un legado que supera con creces sus películas.

Un actor que rompió moldes

Redford no fue simplemente uno más entre las grandes estrellas de Hollywood: supo unir talento, audacia y una visión comprometida con la autenticidad artística. Desde sus primeros pasos, como su debut en Broadway en 1959, su carrera mostró esa dualidad que muchos admiran: la capacidad tanto para atraer al público masivo como para respaldar proyectos con voz propia.

Películas como Butch Cassidy and the Sundance Kid lo inmortalizaron no solo como actor carismático, sino como símbolo de una época dorada del cine clásico. Pero Redford no se quedó allí: sus roles en All the President’s Men, Indecent Proposal, A River Runs Through It, entre otros, muestran que su elección de personajes abarcó tensión política, intimidad humana y exploraciones morales que pocos lograban unir.

Más allá de la pantalla: Sundance y el cine independiente

Quizás uno de sus mayores aportes al mundo artístico sea el haber creado espacios para que otras voces también pudieran expresarse. En 1979 fundó el Sundance Institute, originador del Festival de Sundance, institución que con el tiempo se convirtió en el principal refugio de cineastas emergentes que buscan más libertad creativa, un enfoque diferente al del gran circuito comercial.

Ese impulso al cine independiente, esa capacidad de apostar por historias menos convencionales, hizo que Redford trascendiera como actor: se volvió mentor, modelo y puente para quienes deseaban romper estructuras, contar otras realidades, plantear preguntas incómodas.

Su legado: arte con propósito

Robert Redford también fue un hombre comprometido fuera de lo actoral. Activista por el medio ambiente, defensor de derechos civiles, buscaba reflejar en su trabajo una coherencia ética. Recibió, entre otros reconocimientos, un Óscar honorífico y la Medalla Presidencial de la Libertad.

Hoy, cuando revisamos su filmografía, no solo recordamos actuaciones memorables o momentos de clímax cinematográfico. Recordamos que el cine puede servir de espejo y de trampolín: para contar historias que importen, para desafiar, para emocionar, para despertar conciencia.

Compartilo en: