12, Enero 2021
Síndrome Urémico Hemolítico: qué es y cómo prevenirlo
Se trata de una enfermedad producida por la bacteria Escherichia coli que afecta principalmente a lactantes y niños y niñas menores de 5 años. Conocé cuáles son las recomendaciones para evitarla.
En los últimos días se registraron casos de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) en diferentes provincias de Argentina, con el saldo de tres menores fallecidos en Córdoba.
El SUH se transmite por consumo de agua o alimentos contaminados con la bacteria Escherichia coli, como carnes de vaca sin cocción completa (especialmente la carne picada), productos lácteos sin pasteurizar y verduras que se consumen crudas.
En nuestro país, esta afección constituye la principal causa pediátrica de insuficiencia renal aguda y la segunda de insuficiencia renal crónica.
Cuáles son los síntomas del SUH
El Síndrome Urémico Hemolítico se manifiesta por una diarrea con sangre. Los niños y niñas que padecen esta enfermedad orinan poco, presentan palidez, irritabilidad y hasta pueden tener convulsiones.
Consejos para prevenir el SUH
La Sociedad Argentina de Pediatría difundió una serie de recomendaciones para la prevención del Síndrome Urémico Hemolítico:
No suspender la lactancia materna en los niños más pequeños, especialmente en el primer año de vida.
Utilizar agua potable para preparar mamaderas, cocinar y beber.
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, sobre todo antes y después de manipular alimentos, ir al baño y cambiar los pañales de los bebés.
Consumir únicamente lácteos pasteurizados y que hayan sido conservados debidamente refrigerados.
Cocinar muy bien las carnes a más de 72° C. Se debe tener especial cuidado con las preparaciones que llevan carne picada.
Lavar frutas y verduras con agua potable. Si el agua no es segura, agregar dos gotas de lavandina por cada litro, media hora antes de usarla.
Conservar los alimentos crudos en recipientes cerrados en la heladera.