12, Enero 2021
Primeros auxilios en convulsiones: qué se debe hacer y qué no
El episodio padecido por el futbolista Javier Altamirano en el encuentro entre Estudiantes de La Plata y Boca Jrs. puso de manifiesto la necesidad de contar con conocimientos en primeros auxilios. Cómo podemos ayudar a una persona durante una crisis convulsiva.

Según estima la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 10 personas de todo el mundo tiene una convulsión a lo largo de su vida. El domingo, durante el partido que disputaron Estudiantes y Boca, el jugador Javier Altamirano (24 años) se descompensó y comenzó a convulsionar.
Enfrentarse a una situación como esta puede ser estresante, por lo cual es fundamental saber cómo actuar para realizar los primeros auxilios de manera correcta.
Primeros auxilios en convulsiones: qué hacer
Primero, es importante saber qué sucede en el cuerpo de una persona que sufre una crisis convulsiva: tiene contracción muscular involuntaria, pierde el conocimiento y el control de esfínteres, tiene una fuerte contractura en la mandíbula y podría expulsar espuma y algo de sangre por la boca.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud de la Nación recomienda:
* Conservar la calma.
* Evitar que la persona se lastime: alejar cualquier objeto con el que la persona pueda golpearse y colocar una almohada o algo acolchado debajo de la cabeza.
* Aflojarle la ropa.
* Controlar el tiempo que dure la crisis para informar a los paramédicos.
Es muy importante mantener segura a la persona hasta que termine el episodio convulsivo.
Qué no hacer cuando una persona tiene una convulsión
* Inmovilizarle las extremidades ya que puede provocar fracturas.
* Intentar abrirle la boca.
* Introducir dedos o algún elemento en la boca (no existe riesgo de que la persona se trague la lengua).
Cuando finalice la convulsión, se debe colocar a la persona en posición de seguridad (de costado), ya que puede presentar vómitos, y llamar a emergencias.

