12, Enero 2021
Técnicas de relajación y respiración: cómo reducir el estrés
En el Día Mundial de la Relajación, aprendé ejercicios simples para calmar la mente y cuidar tu bienestar.

En el ritmo acelerado de hoy, el estrés se volvió un compañero constante. Entre responsabilidades, trabajo, estudio y notificaciones sin fin, la mente y el cuerpo necesitan pausas. Con solo unos minutos y técnicas simples de respiración y relajación, podés resetear cuerpo y mente.
1. Respiración diafragmática o abdominal:
La favorita de los especialistas para frenar el estrés.
▫️ Sentate o recostate en una posición cómoda.
▫️ Inhalá por la nariz, llevando el aire al abdomen (no al pecho).
▫️ Exhalá por la boca lentamente, sintiendo cómo el abdomen se contrae.
▫️ Repetí 5 minutos.
💡 Beneficio: reduce la frecuencia cardíaca, relaja los músculos y genera calma inmediata.
2. Técnica 4-7-8:
Un ejercicio sencillo y muy útil para frenar la ansiedad y mejorar el sueño.
▫️ Inhalá por la nariz durante 4 segundos.
▫️ Sostené el aire 7 segundos.
▫️ Exhalá lentamente en 8 segundos.
▫️ Repetí 4 a 6 ciclos.
💡 Beneficio: activa la respuesta de relajación del sistema nervioso y mejora el descanso.
3. Relajación muscular progresiva:
Ideal para liberar tensión acumulada en el cuerpo.
▫️ Tensioná un grupo muscular (por ejemplo, hombros o piernas) durante 5 segundos.
▫️ Soltá la tensión y sentí el alivio.
▫️ Avanzá por distintas zonas del cuerpo, desde los pies hasta la cabeza.
💡 Beneficio: libera tensión física y mental.
4. Respiración consciente en pausa laboral:
Ideal para incorporar en medio de la jornada de trabajo o en casa.
▫️ Apoyá los pies en el suelo, relajá hombros y cerrá los ojos.
▫️ Respirar profundo durante 60 segundos.
▫️ Con cada exhalación, soltá un pensamiento o preocupación.
💡 Beneficio: mejora la concentración y corta el ciclo de estrés.
Incorporar estas prácticas a tu rutina diaria no es un lujo, es una inversión en salud. Con apenas unos minutos, podés darle a tu mente un respiro, bajar la ansiedad y ganar bienestar.