12, Enero 2021
Meditación en auge: 40% de los argentinos la practican
Una investigación revela que la práctica creció cerca de un 60% en los últimos siete años en Argentina.

¿Argentina es un país que medita? Sí, más de lo que imaginamos. Según una encuesta global realizada por la consultora Voices y su red internacional WIN, el 41% de la población declara meditar, ya sea con frecuencia o de manera ocasional, lo que representa un aumento cercano al 60% respecto a 2018.
El dato cobra más fuerza al compararlo con el promedio mundial: 35% en 2025, contra un 29% registrado en 2018. Esto grafica que, si bien la meditación creció en todo el mundo, en Argentina lo hizo a un ritmo superior.
¿Quiénes son las personas que más meditan en Argentina?

En contraposición con la tendencia global, en nuestro país no son los jóvenes los que más practican la meditación y el mindfulness, sino los adultos: el grupo de 50 a 64 años concentra la mayor proporción.
También se observa una mayor adhesión entre mujeres: un 24% frente un 16% de los hombres.
¿Por qué creció la meditación a nivel nacional? Constanza Cilley, Directora Ejecutiva de Voices, explicó que “la notable expansión de la meditación en la Argentina se inscribe en un cambio cultural más amplio: el tránsito desde las religiones tradicionales hacia formas más personales, flexibles y diversas de espiritualidad.
(…) La meditación aparece así como un anclaje emocional, una práctica íntima que responde tanto al deseo de bienestar como a una necesidad de conexión en un mundo acelerado y fragmentado“.
¿Qué beneficios tiene la meditación?
Meditar de manera sostenida ayuda a reducir los niveles de estrés, mejorar la concentración y favorecer la calma cotidiana. También se asocia con un descanso más reparador -al facilitar el sueño y disminuir el insomnio- y con beneficios físicos como la reducción de la presión arterial, el fortalecimiento del sistema inmunológico y una mayor sensación de bienestar general.