12, Enero 2021
¿Somos menos felices? Un estudio midió el nivel de satisfacción de los argentinos en 2025
Un informe del Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales de la Universidad Siglo 21 reveló que el 50,9% de las personas en Argentina se siente feliz y satisfecha con su vida. La cifra, que marca una caída del 3,6% respecto al récord alcanzado en 2024, abre el debate sobre cómo cuidamos nuestro bienestar emocional.

Un nuevo estudio realizado en julio por Insight 21, y liderado por el Dr. Mario Trógolo, muestra que el nivel de felicidad en nuestro país se ubica entre los más bajos desde 2018. La disminución se observa en hombres y mujeres, en todos los grupos de edad y en la mayoría de los niveles educativos, pero con algunas variaciones.
Los jóvenes, entre los más afectados
Los niveles de felicidad más bajos se observan en el grupo de 18 a 29 años (45,5%) y en las personas entre 50 y 59 años (48,8%). Todos los grupos etarios presentan una disminución respecto del 2024, siendo la mayor en el segmento de 50 a 59 años (-11,5%).
Felicidad y nivel educativo
Solo las personas con títulos de posgrado han manifestado ser más felices, con un incremento de 65,4% en 2024 a 69,4% en 2025. En tanto, la satisfacción con la vida cayó en todos los niveles educativos inferiores.
Las conclusiones de la investigación destacan que “contar con niveles adecuados de bienestar emocional no solo mejora la calidad de vida individual, sino que también resulta clave para afrontar el estrés cotidiano, mantener relaciones sociales saludables, trabajar de manera productiva y desplegar plenamente nuestras capacidades”.
Finalmente, el estudio subraya que “se vuelve indispensable que organizaciones públicas y privadas, empresas e instituciones educativas adopten un compromiso activo con la promoción del bienestar y la felicidad. Esto implica implementar acciones sistemáticas y sostenidas centradas en la calidad de vida”.
¿Se puede mejorar la felicidad?
Si bien los niveles de felicidad dependen de múltiples factores, tenemos a nuestro alcance la posibilidad de mejorar nuestro bienestar emocional a partir de pequeños cambios en nuestra rutina. Algunos tips:
Cultivar relaciones significativas: dedicar tiempo a vínculos que aporten apoyo, afecto y confianza fortalece la sensación de pertenencia y satisfacción con la vida.
Agradecer por algo, todos los días: recordar tres cosas positivas cada día entrena la mente para enfocarse en lo que sí funciona, en lugar de lo que falta.
Mover el cuerpo: como ya es sabido, hacer actividad física regularmente libera endorfinas y reduce los niveles de estrés.
Encontrar un propósito: realizar actividades que conecten con nuestros valores y generen sentido puede dar un impulso duradero a la felicidad.